Hitos

Anuario de Historia de la Filosofía Española

Número 1, diciembre 2022 Monográfico: Historiografía de la filosofía española contemporánea (siglos XIX y XX)

PRESENTACIÓN:

Historiografía filosófica versus ensayismo postmoderno.

ARTÍCULOS:

Francisco Vázquez García. La sociología de la filosofía española. Supuestos teórico-metodológicos y aportaciones del grupo investigador de Cádiz (2006-2022).

Ramón Emilio Mandado Gutiérrez. El hispanismo filosófico de José Luis Abellán.

José Luis Mora García. A la vuelta del camino… UNIDAD Y/O PLURALIDAD. Reflexiones sobre Filosofía Española.

Ignasi Roviró Alemany. Historiar ideas. Reflexiones de un aprendiz.

Juan Luis Fernández Vega. Fundamento y promesa. Un programa de investigación para la filosofía de la historia en tiempos evolutivos.

Xavier Agenjo & Patricia Juez. Visibilidad, accesibilidad y preservación del patrimonio filosófico de Cantabria con la tecnología Linked Open Data.

Marta Nogueroles Jové. La presencia femenina en la historia del pensamiento español.

NOTAS:

Gerardo Bolado Ochoa. “Orientaciones historiográficas de la Historia de la filosofía española durante su formación como disciplina (1845-1946)”.

Antonio de los Bueis Güemes. “Marcial Solana González-Camino (1880-1958), Ilustre de Santander. Informe sobre su legado.”

INÉDITOS:

Nelson R. Orringer. «Unamuno Lector. Sus acotaciones de doce lecturas esenciales».

RESEÑAS:

Armando Savignano. Historia de la filosofía española del siglo XX. Madrid, Sindéresis, 2018 Andrés L. Jaume Rodríguez.

Pedro Cerezo Galán. Las muchas almas de Marcelino Menéndez Pelayo. Actualidad e in-actualidad de su pensamiento. Santander, Ediciones Tantín, 2019. Por Ramón E. Mandado.

Víctor Méndez Baiges. La tradición de la intradición. Historias de la filosofía española entre 1843 y 1973. Tecnos, Madrid, 2021. Por Gerardo Bolado.

Antonio Heredia & José Luis Mora. Guía Comares de Historia de la Filosofía Española. Granada, Comares, 2022. Por Esteban Ruíz.»